Tras aparición de los conejos con tentáculos, “ciervos mutantes” aumentan el temor a un brote en EE.UU.

Publicado: 21 ago 2025, 21:04 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - En todo Estados Unidos, la aparición de animales con deformidades ha generado preocupación entre la población y los expertos.

Tras los recientes avistamientos de conejos y ardillas con mutaciones extrañas, ahora son los ciervos los que han encendido las alarmas al presentar crecimientos similares a tumores en diferentes partes de su cuerpo.

En redes sociales, usuarios han compartido imágenes impactantes de estos animales, mostrando grandes protuberancias que cuelgan de sus caras, patas y tronco. Los casos se han reportado desde el noreste del país hasta el noroeste del Pacífico, con avistamientos confirmados en estados como Nueva York, Pensilvania y Wisconsin durante los últimos dos meses.

¿Qué está causando estas deformidades en los ciervos?

Los especialistas han identificado la enfermedad como fibroma cutáneo del ciervo, también conocida como “verrugas del ciervo”, causada por un virus transmitido entre estos animales.

De acuerdo con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington, esta afección suele ser más frecuente a finales del verano y en otoño, debido a la mayor actividad de insectos como mosquitos y garrapatas, principales vectores del virus.

Aunque el panorama pueda parecer alarmante, los expertos aclaran que esta enfermedad no representa un riesgo para los humanos, ya que el virus está adaptado exclusivamente a los ciervos y no puede transmitirse a otras especies.

Sin embargo, existe preocupación por el papel indirecto que estas poblaciones infectadas podrían jugar en la propagación de otras enfermedades, como la enfermedad de Lyme, que sí afecta a las personas y es transmitida por garrapatas.

Cambio climático: el factor que agrava la situación

El Dr. Omer Awan, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, advierte que el cambio climático está agravando la situación, ya que las temperaturas más cálidas permiten que los insectos vectores vivan más tiempo y se expandan hacia nuevas áreas. “Estamos viendo enfermedades que antes no eran endémicas en ciertas regiones convertirse en endémicas, como la enfermedad de Lyme en zonas del sur de Canadá o en estados del norte de EE.UU.”, explicó.

Aunque las verrugas de ciervo pueden crecer hasta el tamaño de un balón de fútbol, rara vez resultan mortales. El sistema inmunitario del animal suele eliminarlas en unos meses. No obstante, en casos extremos, pueden interferir con la visión o la alimentación, comprometiendo la supervivencia del animal.

Un fenómeno antiguo que se hace viral

Este fenómeno no es nuevo. Investigaciones señalan que estos virus han existido por siglos y estudios sobre papilomavirus en la fauna estadounidense datan de la década de 1950. Lo que ha cambiado, según los expertos, es la visibilidad del problema gracias a las redes sociales, que han multiplicado los reportes y la atención pública.

Con el verano en pleno desarrollo y el aumento de insectos transmisores, las autoridades recomiendan a la población evitar el contacto con ciervos enfermos y extremar precauciones frente a las garrapatas, cuya presencia sigue en aumento debido al cambio climático.