ICEBlock, la app que alerta sobre redadas, genera fuerte reacción por parte de ICE

Publicado: 2 jul 2025, 08:45 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La reciente aparición de ICEBlock, una aplicación móvil diseñada para alertar sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ha provocado una intensa controversia entre desarrolladores, defensores de derechos de los migrantes y las propias autoridades migratorias.

La herramienta fue creada por Joshua Aaron, un desarrollador con experiencia en tecnología, quien lanzó la app en abril como respuesta directa a las políticas migratorias implementadas durante la administración del presidente Donald Trump.

ICEBlock permite que los usuarios reporten en tiempo real la ubicación de operativos de ICE mediante un sistema de geolocalización anónima. Al colocar un pin en el mapa, otros usuarios en un radio de hasta 8 kilómetros reciben una alerta instantánea sobre la presencia de agentes.

“Cuando vi lo que estaba pasando en este país, quise hacer algo para luchar”, declaró Aaron en una entrevista con CNN. El desarrollador comparó las redadas con prácticas autoritarias del pasado y aseguró que su objetivo no es obstruir la ley, sino ofrecer una herramienta informativa que permita a personas vulnerables evitar interacciones potencialmente traumáticas.

ICEBlock, que actualmente solo está disponible para iOS y cuenta con más de 20,000 usuarios, especialmente en ciudades como Los Ángeles, no recopila datos personales y garantiza el anonimato de los usuarios.

Aaron enfatiza que la app no busca interferir en los operativos ni promover la violencia, y ha implementado salvaguardas para prevenir abusos, como la restricción de reportes múltiples o distantes.

La reacción de ICE: “Mis oficiales ya enfrentan un aumento del 500% en las agresiones”

Sin embargo, la respuesta del ICE ha sido contundente. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la agencia criticó duramente tanto la aplicación como la cobertura mediática del tema. En una declaración difundida tras la publicación del reportaje de CNN, el director interino de ICE, Todd M. Lyons, calificó la promoción de ICEBlock como “imprudente e irresponsable”.

“Anunciar una aplicación que básicamente pone en la mira a los agentes federales es repugnante”, afirmó Lyons. “Mis oficiales ya enfrentan un aumento del 500% en las agresiones. Anunciar por televisión una aplicación que permite localizarlos es como incitar a la violencia contra ellos con un megáfono nacional”.

ICE también acusó a CNN de contribuir a que personas “peligrosas” eludan la ley estadounidense, cuestionando si se trata de periodismo o activismo. Además, desmintió que el medio haya solicitado una declaración oficial antes de publicar el reportaje.

Mientras para muchos la app ICEBlock representa un recurso comunitario frente a operativos considerados agresivos, para ICE y sus defensores, la app supone un riesgo para la seguridad de sus agentes y para el cumplimiento de las leyes migratorias.

Sin duda, la tensión entre ambos puntos de vista reaviva el debate sobre los límites de la tecnología, la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos en el contexto migratorio actual en los Estados Unidos.